Hojaldre (masa). Hojaldre is basically the Panamanian equivalent of fried dough. It is really delicious with anything from a fried egg to cheese slices on top. However, my personal favourite is to eat it plain.
The official Collins Spanish-English Dictionary online.
Te mostramos cómo hacer una masa de hojaldre rápida y fácil, paso a paso para que puedas hacer tu versión y a partir de ahí amasar desde tapas de para tartas.
La masa hojaldre es una pasta clásica de la panadería y repostería hecha a base de una mezcla de harina de trigo, con agua, sal y azúcar que se dobla de cierta manera colocando mantequilla o margarina entre los dobleces para formar las características capas que la hacen muy peculiar.
Hola a todos, soy Louise, bienvenidos a mi página de recetas. Hoy, vamos a preparar un plato especial, hojaldre (masa). Es una de mis recetas de comida favoritas. Para el mío, lo haré un poco sabroso. Esto va a oler y verse delicioso.
Hojaldre (masa) es uno de los alimentos de tendencia reciente más populares del mundo. Es fácil, es rápido, sabe delicioso. Millones lo disfrutan todos los días. Hojaldre (masa) es algo que he amado toda mi vida. Están bien y se ven maravillosos.
Para comenzar con esta receta en particular, primero tenemos que preparar algunos componentes. Puede cocinar hojaldre (masa) usando 4 ingredientes y 13 pasos. Así es como se cocina.
Los ingredientes necesarios para hacer Hojaldre (masa):
- 500 gr de da harina normal.
- 300 gr de mantequilla.
- 1 pizca de sal.
- 350 ml de agua tibia.
Hoy vamos a explicar cómo hacer masa de hojaldre, que como ya sabéis, es un tipo de preparación que sólo consta de masa y grasa, y se utiliza en una multitud de preparaciones. Seguramente, cuando oigáis la palabra hojaldre y sabiendo el trabajo que implica, os va a dar una pereza tremenda prepararlo, pero creedme, esta es una de las cosas que tenéis que hacer, aunque sólo sea una vez en. Extendemos la masa de hojaldre sobre una bandeja cubierta con el papel en el que viene envuelta la masa. La pinchamos por toda su superficie con un tenedor, para que no se hinche demasiado durante.
Pasos para hacer Hojaldre (masa) :
- Como siempre todo limpio listo y a mano, en un bol o en la amasadora ponemos la harina la sal y un poco de agua y empezamos a hacer la masa velocidad mínima y añadiendo agua poco a poco (cuidado con el agua porqué hay harinas que no admiten mucha) hay que ir probando, dejamos trabajar unos 8 minutos.
- La masa tiene que despegarse de las paredes del bol de la máquina y tiene que llegar al punto de elasticidad máxima igual que la foto, paramos la máquina y pasamos a trabajar la mantequilla.
- Aplastamos la mantequilla con un rodio entre dos hojas de papel de cocina a un grosor de 1/2 centímetro, tapamos la masa con papel y dejamos reposar 2 o 3 horas en un sitio cálido, y ponemos la mantequilla en la nevera durante el mismo tiempo (yo los dejé 3 horas).
- Pasado este tiempo dividimos la masa en cuatro y aplastamos al grosor de 1/2 cm y dividimos la placa de mantequilla en 3cm, retiramos el excedente de la harina con un pincel sobre las láminas de la masa y ponemos la primera placa de mantequilla.
- Tapamos con la segunda placa de masa luego otra de mantequilla, en esta etapa hay que trabajar con las manos y evitar el rodillo esto evitará que salga la mantequilla fuera de las láminas de la masa.
- Ya estamos en la última placa de masa, aplastamos con la palma de la mono sellando bien los lados, y terminamos con el rodillo hasta llegar a 1/2 cm de grosor ( hoy que estirar desde el centro hacia fuera y sin hacer pression.
- Retiramos la harina de la masa y doblamos la tercera parte sobre la segunda y la última de las demás, derecha hacia la 2/3 parte de la masa y la 3/3 de la izquierda cubre las dos primeras ( hay que quitar el sobrante de la harina con un pincel en cada pliegue para sellar bien las placas de masa y mantequilla.
- Otra vez aplastamos con el rodio y misma operación con la diferencia de que plegamos de abajo hacia el centro y cerramos de arriba cubriendo las otras lámina y después de cada pliegue quitamos el sobrante de harina con el pincel ( hay que ir despacio para que la mantequilla no salga.
- Otra vez aplastamos primero con la mano el rodillo y.
- Damos la vuelta de la tercera parte de la derecha sobre la segunda parte del centro y la tercera parte de la izquierda sobre la segunda, cubrimos con papel de cocina y ponemos en el congelador durante una hora.
- La última vuelta era de derecha a izquierda esta vez de arriba hacia abajo y de abajo hasta arriba.
- Aplastamos con el rodillo y doblamos de derecha a izquierda y de izquierda cubriendo los dos otra placas, estiramos bien a lo largo.
- Dividimos en dos y damos la vuelta de izquierda a derecha a cada lámina y ya está lista la masa que pesa al final de la elaboración 1 kilo de masa de hojaldre con mantequilla 100%100, tapamos con film de plástico y guardamos en el congelador o la nevera, es un trabajo muy delicado pero con paciencia y delicadeza se consigue una masa perfecta y sale muy bien de precio.
El hojaldre es un ingredientes que me encanta utilizar en la cocina y sobre todo comerlo. Es básicamente una masa creada a base de muchas capas y eso hace que cuando se hornea esas capas se separen un poco unas de otras y den lugar a una masa con mucho volumen y aire y sobre… Las recetas con hojaldre además de ser deliciosas son una verdadera salvación: yo siempre tengo algunas láminas de masa de hojaldre en el congelador para momentos de emergencia. La masa hecha con harina, agua y sal —semejante a la de un pan—, debe estar a a la misma temperatura que la grasa y tener aproximadamente la misma consistencia, para que el estirado de ambos sea uniforme. Aprovecha los días fríos y elabora el hojaldre en una habitación sin calefacción, intentando no tocar mucho la masa con las manos. Cómo hacer nuestro propio hojaldre en casa.
Así que vamos a terminar con esta receta de hojaldre (masa) de comida especial. Muchas gracias por leer Estoy seguro de que lo hará en casa. Habrá más recetas de comida casera interesantes en camino. No olvide marcar esta página en su navegador y compartirla con sus seres queridos, amigos y colegas. Gracias por leer. ¡Sigue cocinando!