Receta de Quick Crema agria (sour cream)

Receta recién salida del horno.


Crema agria (sour cream). En este video te enseño como hacer crema agria, también conocida como sour cream, salsa agria, nata agria, crema ácida. La sour cream envasada consiste en nata que ha fermentado mediante la adición de bacterias productoras de ácido láctico. Hay que olvidar que asociamos "agrio" a algo malo, la sour cream, crema o nata agria tiene un sabor muy interesante para acompañar patatas asadas o verduras.

Crema agria (sour cream) I have heard that it also serves as a neutralizer for the heat of chile peppers. Te enseñamos a preparar una crema agria o sour cream, para que la uses de acompañamiento, o para picar con unos nachos o panecitos. La sour cream es facilísima de preparar, en pocos minutos la tendremos lista.

Hola a todos, soy Jim, bienvenidos a nuestra página de recetas. Hoy, les mostraré una forma de hacer un plato especial, crema agria (sour cream). Uno de mis favoritos. Esta vez, lo haré un poco sabroso. Esto será realmente delicioso.

Crema agria (sour cream) es una de las comidas de moda recientes más favorecidas en el mundo. Es apreciado por millones diariamente. Es fácil, es rápido, sabe delicioso. Crema agria (sour cream) es algo que he amado toda mi vida. Son bonitos y se ven fantásticos.

Para empezar con esta receta en particular, primero tenemos que preparar algunos ingredientes. Puede cocinar crema agria (sour cream) usando 3 ingredientes y 5 pasos. Así es como se cocina.

Los ingredientes necesarios para hacer Crema agria (sour cream):

  1. 200 Ml de nata para montar.
  2. 20 Ml de Zumo de limón (2 cucharaditas).
  3. 10 Ml de Vinagre Blanco (1 Cucharadita).

Cacique Crema Mexicana Agria is a thick, buttery Grade A sour cream with a perfect balance of heavy cream flavor and a slight acidic tang. La crema agria es una crema de leche fermentada, con adición de sal y aditivos permitidos; de textura suave, aromática, sabor ácido, el cual la diferencia de la crema de leche (nata), además de la alta viscosidad. Cómo preparar crema agria o sour cream. La crema agria es una salsa que se puede utilizar para acompañar unas patatas asadas o unos frutos rojos, utilizarla en la elaboración de otros platos tanto salados como de repostería, como ternera stroganoff, galletas o muffins o como base para aliños de.

Pasos para hacer Crema agria (sour cream) :

  1. Esta es una receta muy fácil de elaborar y nos servirá para muchas recetas de cocina, tanto dulces como saladas..
  2. En un bol pondremos la nata para montar y con la ayuda de una varilla de batir iremos agregando el zumo de limón y batiremos despacio, solo para que se integre poco a poco..
  3. Al terminar de integrar el limón haremos lo mismo con el vinagre, batiendo despacio iremos integrando el vinagre, para terminar batimos con un poco de energía para montar un poco la nata, pero solo un poco para que espese..
  4. Lo dejaremos reposar unos minutos para que espese por si sola un poco más y ya la tendremos lista..
  5. NOTA: Si la queremos usar simplemente como salsa de acompañamiento, le podemos agregar unas pocas alcaparras pasadas por agua para que no sean tan saladas, o unos pocos de champiñones fritos, o un picadillo de pimiento rojo o cualquier cosa que te apetezca..

Compártelo en redes: Crema agria (nata agria o sour cream). La crema agria es un ingrediente bastante inusual en España, pero se convierte en un básico si nos trasladamos a otras cocinas de Europa o del norte y centro de América. Se utiliza como condimento en ensaladas, horneados. Se conoce como sour cream, panna acida, crema agria o nata agria entre otros nombres, es un producto elaborado a partir de la nata a la que se incorporan bacterias del ácido láctico. Lots of people have wanted to see Sour Cream and Onion together…….

Así que vamos a terminar con esta receta de crema agria (sour cream) de comida especial. Muchas gracias por leer Estoy seguro de que puedes hacer esto en casa. Próximamente habrá comida más interesante en recetas caseras. No olvide guardar esta página en su navegador y compartirla con sus seres queridos, colegas y amigos. Gracias por leer. ¡Sigue cocinando!