Receta del premiado Torrijas de mi Abuela

Receta recién salida del horno.


Torrijas de mi Abuela. Gracias a mi prima Susana por compartirlo con todos nosotros y de recordarme ese sabor excepcional de mi infancia! Basada en la receta de Adela Félez la abuela de mi prima Susana. Fabulosa receta para Torrijas de mi Abuela.

Torrijas de mi Abuela No obstante, las torrijas se preparan hoy en día de muchas maneras. Si, las torrijas de mi abuela, las que hacía todas las Semanas Santas y nadie tenía peticiones, todas iguales. Hoy, en nuestras casas a unos les gustan más chuponas, a otros mas secas, -yo con leche-, -a mi me gustan más con naranja- etc… un caos.

Hola a todos, soy Jim, bienvenidos a nuestra página de recetas. Hoy, les mostraré una forma de hacer un plato especial, torrijas de mi abuela. Uno de mis favoritos. Esta vez, lo haré un poco sabroso. Esto será realmente delicioso.

Torrijas de mi Abuela es una de las comidas de moda recientes más favorecidas en el mundo. Es apreciado por millones diariamente. Es fácil, es rápido, sabe delicioso. Torrijas de mi Abuela es algo que he amado toda mi vida. Son bonitos y se ven fantásticos.

Para comenzar con esta receta en particular, primero tenemos que preparar algunos ingredientes. Puede cocinar torrijas de mi abuela usando 6 ingredientes y 9 pasos. Así es como puede lograrlo.

Los ingredientes necesarios para hacer Torrijas de mi Abuela:

  1. 2 vasos de leche, he utilizado semidesnatada sin lactosa.
  2. 6 rebanadas de pan.
  3. 1 de huevo.
  4. 1 vasito de azúcar blanco.
  5. 1 cucharadita de (al gusto) canela.
  6. de Miel.

Asi que sin más preámbulos os paso la receta para que si os convence podáis hacerlas y recordar en vuestros. Bueno llega la Semana Santa y aquí os voy a contar una de las recetas más típicas de estos días, las torrijas. En este caso os explicó la receta de mi abuela Inés, aunque en el blog podéis. Unos de los postres más netamente sevillanos es la torrija.

Pasos para hacer Torrijas de mi Abuela :

  1. Calentamos la leche al microondas con la miel hasta que veas que la miel está totalmente líquida..
  2. Una vez caliente añadimos las rebanadas de pan y dejamos que absorba bien la leche y estén blanditas. 😋.
  3. Mientras en otro plato batimos un huevo..
  4. Una vez blanditas las añadimos al huevo vuelta y vuelta (no tires la leche con miel aún podemos utilizarla)..
  5. Añadimos el aceite a la sartén que cubra la mitad de las rodajas y una vez calentito añadimos las torrijas..
  6. Mientras que se hacen en otro plato añadimos la mezcla del azúcar y la canela bien esparcido..
  7. Cuando veamos que se está tostando la parte de abajo le damos la vuelta..
  8. Una vez hechas las revolcamos por el azúcar y la canela..
  9. Y finalmente una vez en la fuente volvemos a coger la leche que nos sobró y la metemos al microondas un poquito y lo echamos por encima..

Torrijas se hacen de mil maneras y en mil sitios de nuestra geografía patria, pero Torrijas, con mayúsculas solo se hacen en unos pocos sitios. Gorka Barredo prepara en su programa Que Viva La Cocina las clásicas torrijas dela abuela para Semana Santa ¡Un dulce que nunca falla en estas fechas! Qué buenas estas torrijas, así las hacia mi abuela y las hace mi madre y ahora las hago yo. He de decir que con el pan duro del dia antes o dos dias antes, bien durito salen riquísimas y durante el año, algún día que otro las hacemos, nos gustan un montón. En mi casa, se empiezan a preparar el fin de semana anterior a los días Santos.

Así que vamos a terminar con esta receta de torrijas de mi abuela de comida especial. Muchas gracias por leer Estoy seguro de que lo hará en casa. Habrá más recetas de comida casera interesantes en camino. No olvide marcar esta página en su navegador y compartirla con sus seres queridos, amigos y colegas. Gracias por leer. ¡Sigue cocinando!