Receta del premiado Torrijas de la abuela

Receta recién salida del horno.


Torrijas de la abuela. Esta receta de torrijas de la abuela es una preparación tradicional que se elabora en todas las casas en época de Semana Santa con el objetivo de aprovechar el pan viejo en un postre perfecto para el fin de semana. Es un dulce que trae recuerdos y cuya receta, por suerte, no se ha perdido como es el caso de otros platos. No obstante, las torrijas se preparan hoy en día de muchas maneras.

Torrijas de la abuela Tendría que existir un libro llamado «Torrijas: receta de la abuela«. Claro que probablemente cada uno de nosotros tendría un libro diferente, porque así son las abuelas, ¡cada «abuelilla» con su librillo! La torrijas de Semana Santa tradicionales las solemos asociar solamente a esa época pero en realidad, es un estupendo dulce de reciclaje, algo que nuestras abuelas sabían hacer tan bien.

Hola a todos, soy Louise, bienvenidos a mi página de recetas. Hoy, vamos a preparar un plato especial, torrijas de la abuela. Es una de mis recetas de comida favoritas. Para el mío, lo haré un poco sabroso. Esto va a oler y verse delicioso.

Torrijas de la abuela es uno de los alimentos de tendencia actual más favorecidos en la tierra. Es apreciado por millones todos los días. Es simple, es rápido, sabe delicioso. Torrijas de la abuela es algo que he amado toda mi vida. Son bonitos y se ven maravillosos.

Para comenzar con esta receta en particular, primero tenemos que preparar algunos componentes. Puede cocinar torrijas de la abuela usando 8 ingredientes y 7 pasos. Así es como se cocina.

Los ingredientes necesarios para hacer Torrijas de la abuela:

  1. 1 Barra de pan Rústico del día anterior.
  2. 500 Ml de leche entera o semidesnatada.
  3. 50 Gr de Azúcar.
  4. 4 de Huevos.
  5. 2 Ramas de canela.
  6. 1 de Limón.
  7. de Aceite de oliva suave.
  8. de Azúcar y Canela para rebozar.

Una forma estupenda para reciclar el pan duro que tenemos por casa y que en realidad, no tiene una fecha señalada para hacer uso del reciclaje, o simplemente para disfrutar de unas jugosas torrijas de. Esta vez de leche y canela, y con un toque de anís que le da un aroma y un sabor especial. Es un plato económico y fácil de preparar. No hay porque consumirlo tan solo en una época determinada del año.

Pasos para hacer Torrijas de la abuela :

  1. Empezamos por cortar el pan en rodajas del grosor de un dedo, así nos saldrán entre 12 y 16 rodajas dependiendo del tamaño de la barra y las pondremos a descansar en el interior de una bandeja a la espera de agregar el jarabe..
  2. Ahora en el interior de un cazo pondremos la leche con la piel del limón, las ramas de canela rotas en 2 o 3 trozos y el azúcar, lo llevaremos a ebullición removiendo de vez en cuando para que los sabores y el azúcar se integren, y una vez empiece a hervir apagaremos el fuego dejando reposar el jarabe..
  3. Una vez tengamos el jarabe frío pondremos los huevos en un bol y los batiremos bien batidos a mano, nada de batidoras, y después agregamos el jarabe de leche y lo mezclamos bien mezclado con los huevos..
  4. Terminado de mezclar el jarabe a los huevos, pondremos en una sartén al aceite a calentar y cuando esté caliente será el momento de agregar el jarabe a las rodajas de pan, la pregunta es ¿por qué no agregarlo antes?, pues porque si esperamos a que el aceite esté caliente el pan absorbe demasiado jarabe y se pone demasiado blando, cosa que no interesa..
  5. Ahora que ya hemos puesto el jarabe a las rodajas de pan, les damos la vuelta y las ponemos a freír a fuego medio/bajo para que se vayan friendo despacio, pueden tardar alrededor de 3 minutos en freírse, las tenemos que dejar que se tuesten un poco..
  6. Una vez se vayan friendo y tostando, las iremos poniendo en papel absorbente para que se quite el aceite sobrante y las iremos dejando que se enfríen, para poder ponerlas a rebozar en la mezcla de azúcar y canela..
  7. NOTA: El truco para que nos queden estupendas es el tipo de pan y el frito, las tenemos que tostar cuando las friamos, luego las podemos rebozar con azúcar y canela o una mezcla de aguamiel, cuidando que a más dulce nos quedan más empalagosas..

Nos sirve para postre e incluso como merienda. la verdad que como las torrijas de la abuela no hay ninguna aunque yo intento hacerlas pero no me salen igual. Me ha encantado tu receta de torrijas y por ello la he incluído en un recopilatorio de las recetas más típicas de postres para Semana Santa, puedes verlo aquí: Una de las cosas que más nos gusta de la Semana Santa son los dulces típicos que preparan nuestras madres (y antes las abuelas, claro): torrijas, roscos de azúcar, pestiños… Todo un elenco de ricos alimentos que nos hacen desear que esta festividad se celebre varias veces más al año. Hoy queremos compartir la receta… Las torrijas son algo que siempre me recuerda a casa. Eran el dulce preferido de mi abuela y también lo son de mi madre. Para ambas, tener un poco de pan duro era y sigue siendo la excusa perfecta para hacer torrijas, no es necesario esperar a Semana Santa o Carnaval (en Galicia se comen más en esta fiesta) para prepararlas.

Así que vamos a terminar con esta receta de torrijas de la abuela de comida especial. Muchas gracias por leer Estoy seguro de que puedes hacer esto en casa. Habrá más recetas de comida casera interesantes en camino. No olvide guardar esta página en su navegador y compartirla con sus seres queridos, colegas y amigos. Gracias de nuevo por leer. ¡Sigue cocinando!